Normalmente los memes son generados burlándose de alguna foto de una persona agregándole oraciones graciosas o hasta otras imágenes y en el caso de los videos el poder editar es algo común! Se le pueden agregar otros fragmentos de otros videos para darle un aspecto gracioso.
Qué es Ciberbullying?: El ciberbullying o, en español, el ciberacoso es un tipo de acoso que se vale de medios informáticos para el hostigamiento de una persona. La palabra se compone con el vocablo inglés bullying, que refiere acoso e intimidación, y el prefijo “ciber-”, que indica relación con redes informáticas. En inglés, la forma correcta de escribir la palabra es cyberbullying.
Como tal, el ciberbullying o ciberacoso supone la situación de hostigamiento, abuso y vejación sostenido y repetido a lo largo del tiempo, de una persona por parte de un grupo de individuos.
Su característica fundamental es que para llevarse a cabo se vale de las redes informáticas y de los recursos tecnológicos actuales, como computadoras, teléfonos inteligentes, tablets, e, incluso, consolas de videojuegos.
Los medios a través de los cuales se efectúa el ciberbullying, por otra parte, se desplazan del espacio físico al escenario virtual, y de este modo se manifiesta en sitios como redes sociales, chats, foros, correo electrónico, páginas web, blogs, fotologs, videojuegos, entre otros.
El tipo de acciones que constituyen ciberbullying, en este sentido, se relacionan con el envío de mensajes de texto, correos electrónicos, imágenes, ilustraciones y videos que puedan atormentar, amenazar, hostigar o humillar a la persona.
El ámbito de internet, además, propicia el anonimato, o la adopción de perfiles inventados para enmascarar en el ciberbullying, de modo que al estrés de la víctima puede sumarse la sensación de no saber quién lo está atacando.
Las consecuencias del ciberbullying son devastadoras a nivel psicológico y emocional para la víctima. Su bienestar psíquico y salud emocional son vulnerados, todo lo cual lo hace más susceptible de sufrir, en el futuro, de depresión, ansiedad, fobia escolar o trastornos de aprendizaje, entre otras cosas.
Consecuencias del Ciberbullying A CORTO PLAZO
La crueldad particular del ciberacoso es que al estar colgado online, está en la red las 24h del día a merced de cualquier persona. Aunque la víctima o el acosador apaguen el ordenador, el móvil, etc, el acoso sigue ahí.
Los daños psicológicos de este tipo de acoso son devastadores, los efectos de esta "violencia" psicológica y sistemática son un problema muy grave.
Las personas agredidas sufren:
* Estrés
* Ansiedad
* Ira
* Impotencia
* Fatiga
* Pérdida de confianza en sí mismos
* Perdida de la autoestima
* Se sienten humillados
* Temor a salir a la calle
* Insomnio
* Estados depresivos
* Bajo rendimiento escolar
Aunque en pocas ocasiones, también han llegado a darse casos de enfermedades físicas, las mas comunes:
* Dolores de cabeza
* Dolor de estómago
* Dolor de espalda
SECUELAS A LARGO PLAZO
La información nociva, fotografías vegatorias, etc, no solo provoca consecuencias psicológicas a largo plazo sino que pueden afectarles en un futuro a la hora de buscar empleo (por ejemplo)
Las personas que han sufrido este tipo de acoso, a largo plazo tienen:
* Secuelas emocionales
*Cambios de personalidad característicos del estrés postraumático
( Como el ciberbullying se produce a una edad muy temprana, los síntomas postraumáticos que perduran a lo largo del tiempo, pueden confundirse con rasgos de personalidad reales de la víctima)
* Dificultades a la hora de relacionarse
* Mucho tiempo después de la situación de acoso, se sienten abandonados, solos, exiliados de la sociedad y sin protección.
* Si han vistos incapaces de combatir, por ello se sienten perdedores y pierden la autoestima y confianza en si mismos. Se vuelven hostiles, suspicaces, nerviosos, pierden la sensación de control, se sienten incapaces de escapar, su sistema de autodefensa se siente sobrepasado y sufren desesperanza aprendida.
*En los casos mas extremos se ha llegado al suicidio. Como prevenir el ciberbullying
Cuida la información que envías y compartes por internet a través de los foros, blogs, correos electrónicos; redes sociales, mensajes de texto o en las charlas por msm. Estas conversaciones podrían ser usadas para perjudicarte.
Evita hacer comentarios desagradables en la red. Si eres ofensivo o burlón, será más fácil que algún cibernauta te observe y te quiera pagar de la misma forma.
Nunca respondas una provocación con la misma actitud, lo mejor es bloquear a ese contacto y desestimar sus tontos comentarios.
Informa al proveedor del servicio online que uno de sus usuarios muestra una conducta agresiva. Si la conducta del agresor contradice las normas de uso de este medio, el contenido ofensivo se retirará.
Ayuda a la víctima si has detectado al agresor. Quizás no desees mostrar tu posición en los medios online donde el niño es atacado, pero puedes comunicárselo a sus padres, maestros y otros adultos. Lo importante es no permanecer indiferente.
Más información...
https://www.youtube.com/watch?v=PQ0XbVcxadA
https://www.youtube.com/watch?v=U0plZ1cBKM0